El trasplante de células madre hematopoyéticas es una terapia que puede ser curativa para diversas enfermedades hematológicas. Una de las dudas más frecuentes de los pacientes y familiares es: ¿cómo se obtienen las células madre que se utilizan en el trasplante?
Existen diferentes métodos, y la elección depende del tipo de trasplante y de la condición del paciente o del donador.
1. Aféresis de sangre periférica
Hoy en día, la mayoría de los trasplantes se realizan con células obtenidas de la sangre periférica mediante un procedimiento llamado aféresis.
-
Estimulación previa: el donador (o el propio paciente en un trasplante autólogo) recibe medicamentos conocidos como factores de crecimiento, que movilizan las células madre desde la médula ósea hacia la sangre.
-
Recolección: la sangre circula a través de una máquina especial que separa y concentra las células madre, devolviendo al donador el resto de los componentes sanguíneos.
-
Duración: el procedimiento suele tardar entre 3 y 5 horas y puede requerir más de una sesión.
-
Ventajas: es un método seguro, ambulatorio y menos invasivo que la extracción directa de médula ósea.
2. Aspiración de médula ósea
Este fue el método tradicional y todavía se utiliza en algunos casos.
-
Se realiza en quirófano, bajo anestesia general o regional.
-
Con una aguja especial, se extrae la médula ósea de los huesos de la cadera.
-
El procedimiento dura alrededor de 1 hora.
-
Aunque es más invasivo, es seguro y bien tolerado por los donadores.
3. Sangre de cordón umbilical
Otra fuente importante de células madre es la sangre de cordón umbilical recolectada al momento del nacimiento de un bebé.
-
Tras el parto, se extrae la sangre de la placenta y el cordón, que contiene gran cantidad de células madre.
-
Esta se congela en bancos especializados y puede utilizarse en trasplantes futuros.
-
Es especialmente útil en pacientes pediátricos o cuando no se encuentra un donador totalmente compatible.
¿Qué método es el más utilizado?
-
En la actualidad, más del 70% de los trasplantes se realizan con células obtenidas por aféresis, ya que ofrecen una recuperación más rápida para el paciente.
-
La elección depende de la enfermedad, la edad del paciente y la disponibilidad del donador.
Las células madre para un trasplante se pueden obtener de la sangre periférica, la médula ósea o la sangre de cordón umbilical. La aféresis ha revolucionado este proceso, al permitir una recolección segura y ambulatoria, facilitando así que más pacientes tengan acceso a este tratamiento potencialmente curativo.
📞 ¿Tienes dudas o necesitas atención especializada?
Haz una cita o pide informes:
Clínica Gómez Almaguer
📍 Loma Grande 2717, Col. Lomas de San Francisco, CP 64710 Monterrey, Nuevo León
📧 consultorio@gomezalmaguer.com
📞 (81) 8347-0002 | (81) 8333-9915
📱 WhatsApp: (81) 2200-5044