Author: [email protected]

El mayor riesgo para la salud de los pacientes con trombocitosis esencial es un mayor riesgo de desarrollar coágulos de sangre. Los coágulos de sangre pueden estar en los vasos profundos de las piernas o los pulmones denominados trombos; los pacientes con trombocitosis esencial también son más propensos a sufrir accidentes cerebrovasculares y ataques cardíacos. El riesgo de coagulación aumenta con la edad, y los riesgos asociados a la enfermedad pueden ser muy diferentes para los niños que para los...

La mielofibrosis primaria es un trastorno poco frecuente de la médula ósea que se caracteriza por anomalías en la producción de células sanguíneas (hematopoyesis) y cicatrización (formación de tejido fibroso) dentro de la médula ósea. La médula ósea es el tejido blando y esponjoso que rellena el centro de la mayoría de los huesos. La médula ósea contiene células especializadas denominadas células madre hematopoyéticas que crecen y acaban convirtiéndose en uno de los tres tipos principales de células sanguíneas: glóbulos...

La mayoría de los síntomas de la mielofibrosis primaria están relacionados con anomalías que afectan a la producción de los tres tipos principales de células sanguíneas: los glóbulos rojos y blancos y las plaquetas. La mayoría de las células sanguíneas se producen en la médula ósea y se liberan en el torrente sanguíneo para viajar por todo el cuerpo realizando sus funciones específicas. Los glóbulos rojos aportan oxígeno al cuerpo, los blancos ayudan a combatir las infecciones y las plaquetas...

El diagnóstico de las neoplasias mieloproliferativas crónicas debe basarse en los criterios diagnósticos de la OMS de 2017.  Los criterios incluyen los hallazgos específicos del hemograma, el frotis sanguíneo y el análisis de la médula ósea, correlacionados con la historia clínica, así como la presencia de determinados marcadores moleculares y la exclusión de otros trastornos. El análisis de la sangre periférica o de la médula ósea mediante hibridación fluorescente in situ (FISH) es lo mejor para el cribado inicial, ya que...

Aunque las enfermedades mieloproliferativas no suelen tener cura, existen tratamientos para todos los pacientes que las padecen. El tratamiento depende del tipo y de la presencia de síntomas. En general, el tratamiento tiene por objeto corregir los recuentos sanguíneos anormales. Algunas personas no experimentan ningún síntoma y, por tanto, no requieren tratamiento. A los pacientes con trombocitosis esencial y policitemia vera se les pueden administrar píldoras de quimioterapia en dosis bajas, como la hidroxiurea para reducir sus recuentos de plaquetas y...

Una de las principales preocupaciones de los pacientes con enfermedades mieloproliferativas es la progresión a una enfermedad más agresiva. Tanto la trombocitosis esencial como la policitemia vera son enfermedades menos agresivas, y ambas pueden progresar a mielofibrosis. La tasa de supervivencia a 5 años de los pacientes con policitemia vera es del 85%, lo que se aproxima a la supervivencia esperada de las personas sanas de la misma edad y sexo aunque con el paso del tiempo estos porcentajes van disminuyendo....

Por mucho tiempo se ha estudiado si la suplementación con multivitamínicos puede ayudar a prevenir el cáncer e incluso ser un adyuvante en su tratamiento. Numerosos estudios hechos en distintos países han tratado de resolver esta incógnita, pero sin llegar a resultados clínicamente significativos. Es por ello que el Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EE.UU (The U.S. Preventive Services Task Force) decidió hacer un gran estudio donde se evaluara la eficacia de los suplementos para prevenir la enfermedad cardiovascular...

Cuando un paciente es diagnosticado de mieloma múltiple, el primer aspecto importante y a veces desalentador es entender una enfermedad desconocida y que puede parecer complicada. Este debe ser el primer paso: conocer la enfermedad y entenderla. En segundo lugar, saber cómo se diagnostica, las pruebas necesarias e incluso cuál es el estadio de la enfermedad. El paciente tiene que conocer las opciones de tratamiento inicial en el momento del diagnóstico y como se va a evaluar la eficacia del...

El pronóstico del mieloma múltiple depende de la estadificación en la que se encuentre en el momento del diagnóstico, de los datos citogenéticos (estudio de los cromosomas causadas por un número o una estructura anómalos de los cromosomas), de las células plasmáticas, de las enfermedades relacionadas y de la respuesta al tratamiento. Las alteraciones cromosómicas son importantes factores pronósticos y, de hecho, las opciones de tratamiento podrían variar en función de su presencia o no. Todos estos factores pronósticos se evalúan...

Los estudios clínicos son investigaciones médicas en las que las personas participan de manera voluntaria sometiéndose a pruebas médicas para nuevos medicamentos o procedimientos médicos. Los médicos utilizan los estudios clínicos para el desarrollo de nuevos tratamientos para enfermedades graves como el cáncer. Una vez que haya encontrado un estudio para el cual considera que usted es elegible, decidir si es el más adecuado para usted aún puede ser difícil. Puede que incluso haya más de un estudio que resulte adecuado...