Author: abad.enriquez@gmail.com

La radioterapia es un tratamiento para muchos tipos de cáncer que usa rayos de alta energía para destruir las células cancerosas. Los rayos pueden provenir de una máquina externa o de un dispositivo de radio interno. La radioterapia se puede usar para tratar el cáncer en cualquier etapa y puede ayudar a reducir los síntomas del cáncer, como el dolor. La radioterapia se dirige a las células cancerosas, a fin de reducir el tamaño del tumor y destruir las células cancerosas....

La Inmunoterapia es un tratamiento médico que se centra en el sistema inmunológico para tratar enfermedades como el cáncer y algunas enfermedades infecciosas. Esta terapia se ha utilizado durante décadas para ayudar a los pacientes a combatir enfermedades graves, como el cáncer, el sida y la tuberculosis. La Inmunoterapia se basa en el hecho de que el sistema inmune del cuerpo puede combatir a los patógenos y células cancerosas, pero a veces necesita ayuda para hacerlo. Cuando se utiliza la Inmunoterapia,...

Las enfermedades mieloproliferativas crónicas son un grupo de enfermedades hematológicas que se caracterizan por una sobreproducción de glóbulos rojos, plaquetas o ciertos glóbulos blancos. La policitemia vera, trombocitosis esencial y mielofibrosis son las más frecuentes. Estas enfermedades se dan como consecuencia de ciertas mutaciones presentes en las células que condicionan a los progenitores hematopoyéticos a reproducirse mucho más de lo normal. Ocasionalmente las enfermedades mieloproliferativas cambian con el tiempo a medida que se acumulan más células en la sangre o...

La policitemia vera es una enfermedad poco frecuente y crónica que implica la sobreproducción de células sanguíneas en la médula ósea. La sobreproducción de glóbulos rojos es la más dramática, pero la producción de glóbulos blancos y plaquetas también es elevada en la mayoría de los casos. La sobreproducción de glóbulos rojos en la médula conduce a un número anormalmente elevado de glóbulos rojos circulantes (masa de glóbulos rojos) en la sangre. En consecuencia, la sangre se espesa y aumenta...

Los síntomas de la policitemia vera suelen desarrollarse lentamente a lo largo de muchos años. A menudo, el trastorno se detecta incidentalmente en un análisis de sangre como parte de un examen de rutina antes de que aparezcan síntomas notables. Ocasionalmente, los individuos afectados pueden reportar síntomas vagos e inespecíficos que eventualmente conducen al diagnóstico del trastorno. Muchas personas con policitemia vera desarrollan lentamente una serie de síntomas generales e inespecíficos que son comunes a muchos trastornos, como dolores de cabeza,...

La trombocitosis esencial es una enfermedad de la médula ósea que se caracteriza por un aumento persistente de la cifra de plaquetas y una predisposición a padecer trombosis o hemorragia. Las plaquetas son, junto a los leucocitos o glóbulos blancos y los hematíes o glóbulos rojos, los principales constituyentes de lo que conocemos como células sanguíneas. La función principal de las plaquetas consiste en garantizar un correcto funcionamiento de la coagulación sanguínea. En un individuo sano, la cifra normal de...

El mayor riesgo para la salud de los pacientes con trombocitosis esencial es un mayor riesgo de desarrollar coágulos de sangre. Los coágulos de sangre pueden estar en los vasos profundos de las piernas o los pulmones denominados trombos; los pacientes con trombocitosis esencial también son más propensos a sufrir accidentes cerebrovasculares y ataques cardíacos. El riesgo de coagulación aumenta con la edad, y los riesgos asociados a la enfermedad pueden ser muy diferentes para los niños que para los...

La mielofibrosis primaria es un trastorno poco frecuente de la médula ósea que se caracteriza por anomalías en la producción de células sanguíneas (hematopoyesis) y cicatrización (formación de tejido fibroso) dentro de la médula ósea. La médula ósea es el tejido blando y esponjoso que rellena el centro de la mayoría de los huesos. La médula ósea contiene células especializadas denominadas células madre hematopoyéticas que crecen y acaban convirtiéndose en uno de los tres tipos principales de células sanguíneas: glóbulos...

La mayoría de los síntomas de la mielofibrosis primaria están relacionados con anomalías que afectan a la producción de los tres tipos principales de células sanguíneas: los glóbulos rojos y blancos y las plaquetas. La mayoría de las células sanguíneas se producen en la médula ósea y se liberan en el torrente sanguíneo para viajar por todo el cuerpo realizando sus funciones específicas. Los glóbulos rojos aportan oxígeno al cuerpo, los blancos ayudan a combatir las infecciones y las plaquetas...

El diagnóstico de las neoplasias mieloproliferativas crónicas debe basarse en los criterios diagnósticos de la OMS de 2017.  Los criterios incluyen los hallazgos específicos del hemograma, el frotis sanguíneo y el análisis de la médula ósea, correlacionados con la historia clínica, así como la presencia de determinados marcadores moleculares y la exclusión de otros trastornos. El análisis de la sangre periférica o de la médula ósea mediante hibridación fluorescente in situ (FISH) es lo mejor para el cribado inicial, ya que...