Author: abad.enriquez@gmail.com

Aunque las enfermedades mieloproliferativas no suelen tener cura, existen tratamientos para todos los pacientes que las padecen. El tratamiento depende del tipo y de la presencia de síntomas. En general, el tratamiento tiene por objeto corregir los recuentos sanguíneos anormales. Algunas personas no experimentan ningún síntoma y, por tanto, no requieren tratamiento. A los pacientes con trombocitosis esencial y policitemia vera se les pueden administrar píldoras de quimioterapia en dosis bajas, como la hidroxiurea para reducir sus recuentos de plaquetas y...

Una de las principales preocupaciones de los pacientes con enfermedades mieloproliferativas es la progresión a una enfermedad más agresiva. Tanto la trombocitosis esencial como la policitemia vera son enfermedades menos agresivas, y ambas pueden progresar a mielofibrosis. La tasa de supervivencia a 5 años de los pacientes con policitemia vera es del 85%, lo que se aproxima a la supervivencia esperada de las personas sanas de la misma edad y sexo aunque con el paso del tiempo estos porcentajes van disminuyendo....

Por mucho tiempo se ha estudiado si la suplementación con multivitamínicos puede ayudar a prevenir el cáncer e incluso ser un adyuvante en su tratamiento. Numerosos estudios hechos en distintos países han tratado de resolver esta incógnita, pero sin llegar a resultados clínicamente significativos. Es por ello que el Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EE.UU (The U.S. Preventive Services Task Force) decidió hacer un gran estudio donde se evaluara la eficacia de los suplementos para prevenir la enfermedad cardiovascular...

Cuando un paciente es diagnosticado de mieloma múltiple, el primer aspecto importante y a veces desalentador es entender una enfermedad desconocida y que puede parecer complicada. Este debe ser el primer paso: conocer la enfermedad y entenderla. En segundo lugar, saber cómo se diagnostica, las pruebas necesarias e incluso cuál es el estadio de la enfermedad. El paciente tiene que conocer las opciones de tratamiento inicial en el momento del diagnóstico y como se va a evaluar la eficacia del...

El pronóstico del mieloma múltiple depende de la estadificación en la que se encuentre en el momento del diagnóstico, de los datos citogenéticos (estudio de los cromosomas causadas por un número o una estructura anómalos de los cromosomas), de las células plasmáticas, de las enfermedades relacionadas y de la respuesta al tratamiento. Las alteraciones cromosómicas son importantes factores pronósticos y, de hecho, las opciones de tratamiento podrían variar en función de su presencia o no. Todos estos factores pronósticos se evalúan...

Los estudios clínicos son investigaciones médicas en las que las personas participan de manera voluntaria sometiéndose a pruebas médicas para nuevos medicamentos o procedimientos médicos. Los médicos utilizan los estudios clínicos para el desarrollo de nuevos tratamientos para enfermedades graves como el cáncer. Una vez que haya encontrado un estudio para el cual considera que usted es elegible, decidir si es el más adecuado para usted aún puede ser difícil. Puede que incluso haya más de un estudio que resulte adecuado...

Las células del mieloma pueden debilitar e incluso fracturar los huesos. Los medicamentos llamados bisfosfonatos pueden ayudar a mantener los huesos fortalecidos al retrasar este proceso. También puede ayudar a reducir el dolor en el hueso debilitado. A veces, las medicinas contra el dolor, tales como medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) o los opioides, se administrarán junto con bisfosfonatos para ayudar a controlar o disminuir el dolor. El dolor óseo puede ser un síntoma difícil de tratar durante y después...

Los anticuerpos son proteínas que el producidas por el sistema inmunológico del cuerpo para ayudar a combatir las infecciones. Las versiones sintéticas (versiones artificiales creadas en laboratorio, también referidas como anticuerpos monoclonales) pueden ser rediseñadas para atacar a un objetivo en específico, como las proteínas presentes en la superficie de las células del mieloma. El daratumumab (Darzalex) y el isatuximab (Sarclissa) son anticuerpos monoclonales que se unen a la proteína CD38, que se encuentra en las células de mieloma. Se cree...

Los inhibidores del proteasoma actúan al evitar que los complejos enzimáticos (proteasomas) en las células eliminen las proteínas que son importantes para controlar la división de las células. Ellos parecen afectar más a las células del tumor que a las células normales. El bortezomib (Velcade) fue el primero de este tipo de medicamento en ser aprobado, y se usa con frecuencia para tratar el mieloma múltiple. Puede que sea especialmente útil en el tratamiento de pacientes con mieloma que presentan problemas...

Los inmunomoduladores son sustancias que se usan para mejorar la respuesta inmunitaria del cuerpo contra el cáncer. Para tratar el mieloma múltiple, se usan tres agentes inmunomoduladores: Talidomida: se usó hace décadas como un sedante y como un tratamiento para las náuseas matutinas en las mujeres embarazadas. Cuando se descubrió que causaba defectos de nacimiento, fue retirado del mercado. Luego, se introdujo nuevamente al mercado como tratamiento para el mieloma múltiple siendo un fármaco que cambió el desenlace de muchos pacientes....