Author: [email protected]

Las células del mieloma pueden debilitar e incluso fracturar los huesos. Los medicamentos llamados bisfosfonatos pueden ayudar a mantener los huesos fortalecidos al retrasar este proceso. También puede ayudar a reducir el dolor en el hueso debilitado. A veces, las medicinas contra el dolor, tales como medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) o los opioides, se administrarán junto con bisfosfonatos para ayudar a controlar o disminuir el dolor. El dolor óseo puede ser un síntoma difícil de tratar durante y después...

Los anticuerpos son proteínas que el producidas por el sistema inmunológico del cuerpo para ayudar a combatir las infecciones. Las versiones sintéticas (versiones artificiales creadas en laboratorio, también referidas como anticuerpos monoclonales) pueden ser rediseñadas para atacar a un objetivo en específico, como las proteínas presentes en la superficie de las células del mieloma. El daratumumab (Darzalex) y el isatuximab (Sarclissa) son anticuerpos monoclonales que se unen a la proteína CD38, que se encuentra en las células de mieloma. Se cree...

Los inhibidores del proteasoma actúan al evitar que los complejos enzimáticos (proteasomas) en las células eliminen las proteínas que son importantes para controlar la división de las células. Ellos parecen afectar más a las células del tumor que a las células normales. El bortezomib (Velcade) fue el primero de este tipo de medicamento en ser aprobado, y se usa con frecuencia para tratar el mieloma múltiple. Puede que sea especialmente útil en el tratamiento de pacientes con mieloma que presentan problemas...

Los inmunomoduladores son sustancias que se usan para mejorar la respuesta inmunitaria del cuerpo contra el cáncer. Para tratar el mieloma múltiple, se usan tres agentes inmunomoduladores: Talidomida: se usó hace décadas como un sedante y como un tratamiento para las náuseas matutinas en las mujeres embarazadas. Cuando se descubrió que causaba defectos de nacimiento, fue retirado del mercado. Luego, se introdujo nuevamente al mercado como tratamiento para el mieloma múltiple siendo un fármaco que cambió el desenlace de muchos pacientes....

Hubo un tiempo en el que la quimioterapia era a menudo parte del tratamiento principal contra el mieloma múltiple. Ya que en años recientes se ha tenido la disponibilidad de medicamentos más nuevos, la quimioterapia ha sido relegada en el tratamiento para el mieloma, aunque aún sigue usándose en casos seleccionados. A menudo uno de estos medicamentos se combina con otros tipos de medicinas, como corticosteroides y agentes inmunomoduladores. Es importante tomar en cuenta los posibles efectos secundarios de los medicamentos, como...

Es importante explorar junto con su médico cada una de sus alternativas con detalle, sopesando los beneficios contra los posibles riesgos y efectos secundarios. En general las opciones de tratamiento se dividen en: Tratamientos locales: Estos tratan el tumor sin afectar al resto del cuerpo. Son más propensos a ser eficaces en las etapas más tempranas del cáncer. En ellos se engloban la cirugía y la radioterapia. Tratamientos sistémicos: Tratamiento que puede administrarse por vía oral o directamente al torrente sanguíneo. Entre las...

Un aumento en los glóbulos blancos o leucocitos, por encima de los valores normales, se conoce como leucocitosis. Una biometría hemática con leucocitosis no es indicativa exclusivamente de un proceso maligno como la leucemia y es por ello importante conocer otras enfermedades que pueden generar este resultado. Algunas de las causas de leucocitosis son: Infecciones Procesos inflamatorios Daño en los tejidos Reacciones inmunitarias, como un ataque de asma o alergia Medicamentos Estrés En caso de observar una leucocitosis en una biometría hemática, lo más adecuado es solicitar una...

La hemoglobina es una proteína presente en los glóbulos rojos y es la encargada de captar el oxígeno proveniente de los pulmones para que sea distribuido en los tejidos del cuerpo. Es uno de los valores más relevantes de la biometría hemática ya que proporciona información muy valiosa respecto al estado de salud del paciente, así como de su respuesta a ciertos tratamientos. Los valores normales de hemoglobina varían entre hombres y mujeres y están directamente relacionados con una dieta saludable...

La biometría hemática es el estudio predilecto en Hematología para valorar a las células sanguíneas. En ella, se pueden observar desde alteraciones mínimas que no generan síntomas ni riesgo a la salud del paciente, hasta enfermedades más graves que requieren atención y tratamiento inmediatos. Muchos pacientes acuden primero a valoración hematológica al notar que alguno de los parámetros de la biometría hemática se encuentra fuera de rango. Estos descubrimientos ocurren muchas veces de forma incidental al realizarse chequeos de rutina...

Un diagnóstico de cáncer genera un gran impacto en el paciente y en su familia. Es importante para el paciente mantener un buen estado de salud durante su tratamiento, así como asesorarse con su médico sobre cómo continuar con los demás aspectos de su vida cotidiana. La alimentación es una parte importante del tratamiento contra el cáncer. Comer los alimentos adecuados durante y después del tratamiento puede ayudar a que el paciente se sienta mejor y más fuerte. Así mismo, los...