Author: abad.enriquez@gmail.com

Nuestro cuerpo tiene un ejército de células que se llama sistema inmunitario. Su misión es protegernos de los invasores, como los gérmenes o las células malas. Las células T son unas de las más importantes, porque pueden reconocer y matar a los enemigos. Pero a veces, las células T no pueden ver a las células malas, como las del cáncer. Entonces, los médicos les ponen unas gafas especiales que se llaman CAR (receptor de antígeno quimérico). Estas gafas les ayudan a...

Hay dos tipos de cáncer que atacan a las células inmaduras del sistema inmunitario: el T-LBL y el T-ALL. Son muy parecidos, pero no iguales.  La mayoría de los pacientes con estos cánceres se curan con el tratamiento.  Pero algunos recaen, y el cáncer se vuelve más fuerte y difícil de tratar.  Lo más curioso es que a veces el cáncer cambia de forma cuando recae. Algunos pacientes con T-LBL, que es un cáncer de los ganglios o el timo, tienen células...

Para tratar el linfoma linfoblástico, te pueden hacer una cosa que se llama trasplante de médula ósea. La médula ósea es el lugar donde se hacen las células de la sangre. El trasplante consiste en poner una médula ósea nueva, que viene de otra persona. Así, tu cuerpo puede hacer células de la sangre sanas. 🩸 El trasplante de médula ósea se puede hacer en algunos casos, como: Recurrencia. Esto significa que el linfoma linfoblástico no se ha ido con la...

El linfoma linfoblástico es un tipo de cáncer que puede afectar gravemente al sistema nervioso central (SNC), que incluye el cerebro y la médula espinal. Estas áreas son vitales, ya que controlan funciones esenciales como la respiración y el pensamiento. Por eso, es crucial tomar medidas preventivas, conocidas como profilaxis, para proteger el SNC. ¿Qué es la Profilaxis del SNC? La profilaxis del SNC es un tratamiento preventivo que busca evitar que las células cancerosas del linfoma linfoblástico invadan el cerebro y la médula espinal. Existen...

Para tratar el linfoma linfoblástico, te pueden poner unos rayos que se llaman radioterapia. Estos rayos sirven para quemar a los linfocitos malos y evitar que se extiendan. Los rayos se pueden poner desde fuera del cuerpo, con una máquina que los apunta al lugar donde están los linfocitos malos. Esto se llama radioterapia de haz externo. 📡 La radioterapia se puede poner en diferentes partes del cuerpo, según dónde estén los linfocitos malos. Algunas de las partes más comunes son: ...

El linfoma linfoblástico y la leucemia linfoblástica son dos tipos de cáncer que salen de los linfocitos, que son unas células que nos defienden de los malos. Pero a veces, los linfocitos se vuelven malos y crecen muy rápido. Esto se llama linfoma linfoblástico (T-LBL) cuando los linfocitos malos se quedan en los ganglios o en el timo, y se llama leucemia linfoblástica (T-ALL) cuando los linfocitos malos se van a la sangre y a la médula.  El linfoma linfoblástico y...

 El linfoma linfoblástico es una forma agresiva de linfoma no Hodgkin. Es relativamente raro, representando aproximadamente el 2% de todos los linfomas no Hodgkin.  El linfoma linfoblástico se parece mucho a otro cáncer que se llama leucemia linfoblástica aguda (LLA). La diferencia es que el linfoma linfoblástico se forma en los ganglios linfáticos o en la glándula del timo, y la LLA se forma en la sangre y la médula ósea. Los dos cánceres se tratan casi igual.  Quiénes son los más...

Para tratar el linfoma linfoblástico, te pueden poner unos medicamentos que se llaman quimioterapia. Estos medicamentos sirven para matar a los linfocitos malos y evitar que se multipliquen. Los medicamentos se pueden poner por una vena o por la boca, y se usan en combinación. Hay varias combinaciones posibles, y cada una tiene un nombre corto. Algunas de las más usadas son: CODOX-M: Esta combinación tiene cuatro medicamentos: ciclofosfamida, vincristina, doxorrubicina y metotrexato. Estos medicamentos son muy potentes y pueden...

Hay múltiples opciones de tratamiento para los pacientes con leucemia. Nuestros especialistas evalúan cada caso de manera individual para determinar la opción más efectiva. Las principales opciones de tratamiento son: Quimioterapia Terapia dirigida Inmunoterapia Estudios clínicos Cirugía Radioterapia Trasplante de médula ósea   En la Clínica Gómez Almaguer contamos con los más avanzados esquemas de tratamiento, además de instalaciones cómodas, modernas y adecuadas para la administración de medicamentos y para realizar procedimientos. Recibimos pacientes de todo el mundo que acuden a atenderse en nuestro centro.   Contáctanos: Centro Médico San Francisco Loma Grande 2717...

Los síntomas de la leucemia varían según el tipo de leucemia, pero existen algunos que pueden resultar de alerta si se presentan en conjunto. Es importante tomar precauciones en una persona que presente: Fiebre Fatiga persistente Sudoración nocturna Pérdida de peso no intencional Ganglios con aumento de tamaño Agrandamiento del hígado o del bazo, que puede manifestarse también como dolor abdominal Infecciones frecuentes Sangrados recurrentes, comúnmente nasales y de encías Hematomas espontáneos Pequeñas manchas rojas en la piel (petequias) Ya que los síntomas de la leucemia suelen ser poco específicos, es...