Author: [email protected]

 El linfoma linfoblástico es una forma agresiva de linfoma no Hodgkin. Es relativamente raro, representando aproximadamente el 2% de todos los linfomas no Hodgkin.  El linfoma linfoblástico se parece mucho a otro cáncer que se llama leucemia linfoblástica aguda (LLA). La diferencia es que el linfoma linfoblástico se forma en los ganglios linfáticos o en la glándula del timo, y la LLA se forma en la sangre y la médula ósea. Los dos cánceres se tratan casi igual.  Quiénes son los más...

Para tratar el linfoma linfoblástico, te pueden poner unos medicamentos que se llaman quimioterapia. Estos medicamentos sirven para matar a los linfocitos malos y evitar que se multipliquen. Los medicamentos se pueden poner por una vena o por la boca, y se usan en combinación. Hay varias combinaciones posibles, y cada una tiene un nombre corto. Algunas de las más usadas son: CODOX-M: Esta combinación tiene cuatro medicamentos: ciclofosfamida, vincristina, doxorrubicina y metotrexato. Estos medicamentos son muy potentes y pueden...

Hay múltiples opciones de tratamiento para los pacientes con leucemia. Nuestros especialistas evalúan cada caso de manera individual para determinar la opción más efectiva. Las principales opciones de tratamiento son: Quimioterapia Terapia dirigida Inmunoterapia Estudios clínicos Cirugía Radioterapia Trasplante de médula ósea   En la Clínica Gómez Almaguer contamos con los más avanzados esquemas de tratamiento, además de instalaciones cómodas, modernas y adecuadas para la administración de medicamentos y para realizar procedimientos. Recibimos pacientes de todo el mundo que acuden a atenderse en nuestro centro.   Contáctanos: Centro Médico San Francisco Loma Grande 2717...

Los síntomas de la leucemia varían según el tipo de leucemia, pero existen algunos que pueden resultar de alerta si se presentan en conjunto. Es importante tomar precauciones en una persona que presente: Fiebre Fatiga persistente Sudoración nocturna Pérdida de peso no intencional Ganglios con aumento de tamaño Agrandamiento del hígado o del bazo, que puede manifestarse también como dolor abdominal Infecciones frecuentes Sangrados recurrentes, comúnmente nasales y de encías Hematomas espontáneos Pequeñas manchas rojas en la piel (petequias) Ya que los síntomas de la leucemia suelen ser poco específicos, es...

Para diagnosticar la leucemia, se pueden realizar distintos estudios de laboratorio. Dentro de las pruebas más utilizadas, están la biopsia y aspirado de médula ósea, donde se obtiene una muestra de tejido para posteriormente observarlo en el microscopio y determinar el tipo de leucemia de acuerdo con las células observadas. Esta muestra también puede someterse a un estudio de inmunohistoquímica, mismo que permite determinar exactamente el tipo de leucemia a través del inmunofenotipo. La hibridación in situ con fluorescencia (FISH) constituye...

Un nuevo artículo examina el papel de la inteligencia artificial (IA) en el diagnóstico y el análisis genómico de trastornos hematológicos. La IA se aplica en diversas áreas, como citogenética, citología diagnóstica, detección de inclusiones de Hb-H, análisis citométrico de flujo y cariotipo. Por ejemplo, el modelo ChromoEnhancer utiliza el cicloGAN para mejorar la resolución de las imágenes de cariotipo, logrando un elevado contraste y precisión.  Este artículo aborda el uso de técnicas de secuenciación de ARN de célula única (scRNA-seq)...

¡Histórico! Reino Unido aprueba la edición genética como cura para enfermedades sanguíneas Un hito en la medicina: Reino Unido ha hecho historia al convertirse en el primer país del mundo en aprobar una terapia de edición genética para dos enfermedades sanguíneas hereditarias: la enfermedad de células falciformes y la betatalasemia dependiente de transfusiones. Casgevy, la innovadora terapia basada en la tecnología CRISPR, ha sido autorizada por la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA) tras dos ensayos clínicos globales, con el...

La leucemia es un tipo de cáncer en la sangre que se caracteriza por la proliferación de las células blancas, conocidas como leucocitos. Dependiendo de la línea celular de la que se originen, puede clasificarse como leucemia linfoide o mieloide. La leucemia linfoide aguda (LLA) es más frecuente en niños y adultos jóvenes a diferencia de la leucemia mieloide aguda (LMA) que es predominante de la población de adultos mayores.   En la Clínica Gómez Almaguer contamos con hematólogos especialistas en leucemia,...

El autotrasplante de células madre hematopoyéticas parece mejorar la supervivencia en comparación con la terapia de mantenimiento con interferón alfa en pacientes con linfoma de células del manto no tratado previamente.   Los investigadores han confirmado el beneficio de supervivencia a largo plazo proporcionado por el trasplante autólogo de células madre hematopoyéticas (TCMH) sobre la terapia de mantenimiento con interferón alfa en el tratamiento de pacientes con linfoma de células del manto (LCM) no tratado previamente, según los resultados de un análisis...

Dexametasona y adriamicina. Los resultados fueron malos, la mediana de supervivencia fue de alrededor de dos años. En la década de 1990 sucedió algo bueno; la talidomida resucitó como un nuevo fármaco en el campo del MM, aumentando repentinamente las tasas de respuesta obtenidas en comparación con la VAD. Más adelante, los avances en el trasplante de médula ósea y de células madre hematopoyéticas, especialmente el autotrasplante (ASCT), nos permitieron mejorar aún más el destino de los pacientes con MM,...