Author: [email protected]

Un registro prospectivo arroja luz sobre la sabiduría convencional en la trombocitopenia inmunitaria Alrededor del 80% de los niños con PTI están libres de la enfermedad en el plazo de 1 año; una estrategia de observación y espera se considera estándar para quienes no sangran. Por otro lado, la mayoría de los adultos (70-80%) tienen un curso crónico con mayor riesgo de hemorragia, más tratamiento farmacológico y mayores tasas de esplenectomía. ¡Al menos eso es lo que pensamos! Como un seguimiento...

Si has sido diagnosticado con anemia, ajustar tu dieta puede ayudarte a mejorar tus niveles de hierro y aliviar los síntomas. Aquí hay algunas sugerencias de alimentos y suplementos que podrían ser beneficiosos: Alimentos Ricos en Hierro: Carne roja, pescado, aves, frijoles, lentejas. Vegetarianos y veganos: espinacas, brócoli, higos, cereales fortificados. Vitamina C: Ayuda a la absorción del hierro. Incluye naranjas, fresas, kiwis y pimientos en tu dieta. Ácido Fólico: Importante para la producción de glóbulos rojos....

Descubre cómo llevar una vida normal con anemia y mantener tu bienestar. Aquí te dejamos una guía detallada: Conoce tu Tipo de Anemia: Obtén información específica sobre tu tipo de anemia con la ayuda de tu médico para tomar precauciones adecuadas. Controla tus Síntomas: Si experimentas fatiga, mareos o falta de aire, toma descansos regulares y evita actividades extenuantes para prevenir accidentes. Nutrición Inteligente y Suplementos: Adopta una dieta rica en hierro con carnes rojas, espinacas y...

  La anemia, una condición que afecta los glóbulos rojos y la hemoglobina, no es contagiosa. Rompamos mitos y aclaremos: Sin Contagio Directo: La anemia no se propaga de persona a persona por contacto directo o indirecto. Riesgo de Contagio Indirecto: En casos excepcionales, ciertas infecciones crónicas como hepatitis B o C pueden causar anemia. La infección, no la anemia, es contagiosa. ¿Cómo Prevenir la Anemia? Adopta una dieta rica en hierro, folato y vitamina B12. Modera el consumo de...

  La anemia puede evitarse con hábitos saludables. Descubre cómo mantener tus niveles de glóbulos rojos en equilibrio con estos consejos: Dieta Saludable y Equilibrada: Incluye alimentos ricos en hierro, como carne roja, aves, pescado, legumbres y espinacas. Potencia la absorción de hierro con alimentos ricos en vitamina C, como naranjas, fresas y tomates. Previene la Deficiencia de Vitamina B12: Si eres vegetariano o vegano, considera suplementos de vitamina B12. Incorpora huevos, lácteos y carne para obtener suficiente vitamina...

La anemia, con sus diversas causas, requiere enfoques específicos para su tratamiento. Aquí te detallamos las opciones de tratamiento disponibles y la duración recomendada para cada una. Tratamiento con Hierro: Descripción: Suplementos de hierro en tabletas, cápsulas, líquidos o parches transdérmicos. Duración: Varias semanas a meses, según la causa y gravedad. Consejos: Tomar con alimentos para evitar efectos secundarios y seguir las indicaciones médicas. Tratamiento con Vitamina B12: Descripción: Inyecciones de vitamina B12 para abordar la anemia perniciosa. ...

  La anemia, caracterizada por una disminución en glóbulos rojos o niveles de hemoglobina, requiere una atención médica rápida y precisa para un diagnóstico y tratamiento efectivos. Aquí te explicamos los métodos utilizados para diagnosticar la anemia y las pruebas esenciales necesarias. Métodos utilizados para diagnosticar la anemia: Análisis de Sangre: Proporciona información sobre los niveles de hemoglobina y glóbulos rojos, siendo indicadores clave de la anemia. Pruebas Adicionales: Ordenadas según la causa sospechada, como pruebas de hierro, vitamina B12 y ácido...

  Síntomas de la Anemia: Fatiga: Una sensación constante de debilidad y falta de energía debido a la insuficiente entrega de oxígeno a los tejidos del cuerpo. Palidez: La piel puede mostrar un tono pálido debido a la falta de glóbulos rojos saludables. Mareo y Dificultad para Respirar: La falta de oxígeno puede causar mareos y dificultades respiratorias. Taquicardia: Un aumento en la frecuencia cardíaca puede ser un indicador de anemia. Dolor de Cabeza: La falta de oxígeno en el cerebro...

  La anemia, una afección común, surge cuando el cuerpo carece de suficientes glóbulos rojos o hemoglobina para transportar oxígeno, dando lugar a síntomas como fatiga y debilidad. Descubre las causas subyacentes y opciones de tratamiento. Causas de la Anemia: Pérdida de Sangre: Traumatismos o cirugías. Úlceras, cáncer colorrectal, menstruación abundante. Disminución en la Producción de Glóbulos Rojos: Deficiencias nutricionales (hierro, B12, ácido fólico). Enfermedades crónicas (enfermedad renal, VIH/SIDA). Destrucción Acelerada de Glóbulos Rojos: Enfermedades hereditarias (anemia falciforme, talasemia). Enfermedades autoinmunitarias, infecciones. Tratamiento: ...

Los trastornos de la coagulación en niños son enfermedades que afectan el proceso de coagulación de la sangre, lo que puede provocar sangrado excesivo o dificultad para detener el sangrado después de una lesión o cirugía. Estos trastornos pueden ser congénitos, lo que significa que el niño nace con ellos, o adquiridos, lo que significa que se desarrollan más tarde en la vida. Importancia de la detección temprana y el tratamiento adecuado  La detección temprana y el tratamiento adecuado de los trastornos...