Author: abad.enriquez@gmail.com

Para diagnosticar la leucemia, se pueden realizar distintos estudios de laboratorio. Dentro de las pruebas más utilizadas, están la biopsia y aspirado de médula ósea, donde se obtiene una muestra de tejido para posteriormente observarlo en el microscopio y determinar el tipo de leucemia de acuerdo con las células observadas. Esta muestra también puede someterse a un estudio de inmunohistoquímica, mismo que permite determinar exactamente el tipo de leucemia a través del inmunofenotipo. La hibridación in situ con fluorescencia (FISH) constituye...

Un nuevo artículo examina el papel de la inteligencia artificial (IA) en el diagnóstico y el análisis genómico de trastornos hematológicos. La IA se aplica en diversas áreas, como citogenética, citología diagnóstica, detección de inclusiones de Hb-H, análisis citométrico de flujo y cariotipo. Por ejemplo, el modelo ChromoEnhancer utiliza el cicloGAN para mejorar la resolución de las imágenes de cariotipo, logrando un elevado contraste y precisión.  Este artículo aborda el uso de técnicas de secuenciación de ARN de célula única (scRNA-seq)...

¡Histórico! Reino Unido aprueba la edición genética como cura para enfermedades sanguíneas Un hito en la medicina: Reino Unido ha hecho historia al convertirse en el primer país del mundo en aprobar una terapia de edición genética para dos enfermedades sanguíneas hereditarias: la enfermedad de células falciformes y la betatalasemia dependiente de transfusiones. Casgevy, la innovadora terapia basada en la tecnología CRISPR, ha sido autorizada por la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA) tras dos ensayos clínicos globales, con el...

La leucemia es un tipo de cáncer en la sangre que se caracteriza por la proliferación de las células blancas, conocidas como leucocitos. Dependiendo de la línea celular de la que se originen, puede clasificarse como leucemia linfoide o mieloide. La leucemia linfoide aguda (LLA) es más frecuente en niños y adultos jóvenes a diferencia de la leucemia mieloide aguda (LMA) que es predominante de la población de adultos mayores.   En la Clínica Gómez Almaguer contamos con hematólogos especialistas en leucemia,...

El autotrasplante de células madre hematopoyéticas parece mejorar la supervivencia en comparación con la terapia de mantenimiento con interferón alfa en pacientes con linfoma de células del manto no tratado previamente.   Los investigadores han confirmado el beneficio de supervivencia a largo plazo proporcionado por el trasplante autólogo de células madre hematopoyéticas (TCMH) sobre la terapia de mantenimiento con interferón alfa en el tratamiento de pacientes con linfoma de células del manto (LCM) no tratado previamente, según los resultados de un análisis...

Dexametasona y adriamicina. Los resultados fueron malos, la mediana de supervivencia fue de alrededor de dos años. En la década de 1990 sucedió algo bueno; la talidomida resucitó como un nuevo fármaco en el campo del MM, aumentando repentinamente las tasas de respuesta obtenidas en comparación con la VAD. Más adelante, los avances en el trasplante de médula ósea y de células madre hematopoyéticas, especialmente el autotrasplante (ASCT), nos permitieron mejorar aún más el destino de los pacientes con MM,...

Un registro prospectivo arroja luz sobre la sabiduría convencional en la trombocitopenia inmunitaria Alrededor del 80% de los niños con PTI están libres de la enfermedad en el plazo de 1 año; una estrategia de observación y espera se considera estándar para quienes no sangran. Por otro lado, la mayoría de los adultos (70-80%) tienen un curso crónico con mayor riesgo de hemorragia, más tratamiento farmacológico y mayores tasas de esplenectomía. ¡Al menos eso es lo que pensamos! Como un seguimiento...

Si has sido diagnosticado con anemia, ajustar tu dieta puede ayudarte a mejorar tus niveles de hierro y aliviar los síntomas. Aquí hay algunas sugerencias de alimentos y suplementos que podrían ser beneficiosos: Alimentos Ricos en Hierro: Carne roja, pescado, aves, frijoles, lentejas. Vegetarianos y veganos: espinacas, brócoli, higos, cereales fortificados. Vitamina C: Ayuda a la absorción del hierro. Incluye naranjas, fresas, kiwis y pimientos en tu dieta. Ácido Fólico: Importante para la producción de glóbulos rojos....

Descubre cómo llevar una vida normal con anemia y mantener tu bienestar. Aquí te dejamos una guía detallada: Conoce tu Tipo de Anemia: Obtén información específica sobre tu tipo de anemia con la ayuda de tu médico para tomar precauciones adecuadas. Controla tus Síntomas: Si experimentas fatiga, mareos o falta de aire, toma descansos regulares y evita actividades extenuantes para prevenir accidentes. Nutrición Inteligente y Suplementos: Adopta una dieta rica en hierro con carnes rojas, espinacas y...

  La anemia, una condición que afecta los glóbulos rojos y la hemoglobina, no es contagiosa. Rompamos mitos y aclaremos: Sin Contagio Directo: La anemia no se propaga de persona a persona por contacto directo o indirecto. Riesgo de Contagio Indirecto: En casos excepcionales, ciertas infecciones crónicas como hepatitis B o C pueden causar anemia. La infección, no la anemia, es contagiosa. ¿Cómo Prevenir la Anemia? Adopta una dieta rica en hierro, folato y vitamina B12. Modera el consumo de...