Author: Rob James

Habría que decirlo, realmente no queremos ir al mèdico, pero si tenemos que hacerlo nos gustaría acudir a algún lugar que nos dé la sensación de que saben lo que están haciendo. Algunos dirán que un doctor con más años de experiencia profesional da más confianza y seguridad, por otro lado, habrá quien opine que un joven médico es más fácil de tratar y que escuchan más lo que tienen que decir. Al final, todas las opiniones son válidas, pero...

Los resultados con células madre hematopoyéticas autólogas para tratar la esclerosis múltiple (EM) demuestran en la práctica un beneficio en los pacientes. Las células madre hematopoyéticas son las células que forman la sangre, es decir, son células progenitoras. Habitualmente se recogen de un modo sencillo, en este caso del propio paciente (trasplante autólogo). Actualmente el trasplante de progenitores hemopoyéticos ha pasado de ser un tratamiento con alta incidencia de complicaciones, a ser un tratamiento seguro para miles de pacientes, entre ellos...

Cuando escuchamos la palabra “quimioterapia” muchos de nosotros nos enfrentamos con una serie de preconcepciones que, en gran parte de las veces, carecen de fundamento. El término, significa todo medicamento ya sea oral, intramuscular, o intravenoso, destinado a tratar el cáncer. A pesar de ser un tratamiento que a veces es enérgico sobre el cuerpo, los efectos secundarios varían de persona a persona e incluso en el tipo de tratamiento al que el paciente será sometido. Estos fármacos han salvado...

El laboratorio y banco de sangre del Servicio de Hematología del Hospital Universitario UANL es el único centro acreditado por FACT en Latinoamérica para la cosecha y el procesamiento de células, asegurando que excede los estándares en el cuidado del paciente y las prácticas de laboratorio. Fundada en 1996, FACT establece estándares para la práctica médica y de laboratorio de alta calidad en terapias celulares. FACT es una corporación sin fines de lucro cofundada por la Sociedad Internacional de Terapia Celular...

Un ensayo clínico o “clinical trial” en inglés, es un estudio de investigación médica diseñado para estudiar la seguridad o eficacia de un tratamiento o procedimiento en personas alguna enfermedad. El más conocido es el ensayo clínico controlado donde se comparan dos tratamientos A vs B, frecuentemente de manera oculta y aleatoria. El objetivo es encontrar de manera concluyente la superioridad de uno sobre otro para informar el lugar del medicamento o tratamiento en la condición de estudio, aprobar su...

El hierro es un mineral que utiliza nuestra médula ósea para producir glóbulos rojos sanos y permitirlos realizar su función de transporte oxígeno a todos los órganos de nuestro cuerpo. Su ausencia produce anemia por deficiencia de hierro y puede ser por aporte deficiente o pérdidas excesivas. ¿Qué tan frecuente es la deficiencia nutricional de hierro? La deficiencia nutricional de hierro es poco frecuente en un país catalogado con sobre peso como lo es México. Aunque ciertamente puede ocurrir en niños pequeños...

La mayoría de nosotros queremos tener confianza cuando iniciamos un tratamiento recetado recientemente, ya que el medicamento que tomamos mejorará la dolencia que buscamos tratar. Creemos que nuestros medicamentos han sido probados y han demostrado su eficacia. En este sentido, la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) suele ser un referente a nivel internacional y supuestamente verifica que cualquier medicamento que llegue al mercado sea seguro, pero ¿es así? Hace aproximadamente una...

Uno de los derechos más importantes que tienen los pacientes es el acceso a una segunda opinión. Existen varias maneras, correctas e incorrectas de practicar la hematología, y en ocasiones es complicado para los pacientes y sus familiares tener la certeza de que el médico a cargo está haciendo un buen trabajo, particularmente en la medicina privada. Tener una segunda opinión es una buena idea y nos puede dar esa confianza, particularmente cuando se recibe un diagnóstico potencialmente grave y...

Recientemente se viralizó el caso de un paciente originario de Londres con una infección por VIH/SIDA que fue aparentemente curado con un trasplante de células madre, siendo el segundo caso en el mundo reportado con éxito, el primero en 2007 en Berlín. Sinónimo de trasplante de médula ósea, es una línea de tratamiento potencialmente curativa en muchas las enfermedades derivadas de la sangre como el linfoma y las leucemias que practicamos los hematólogos entrenados para ello. Estos casos han sido posibles...

Investigadores del Servicio de Hematología del Hospital Universitario, UANL dan su opinión experta sobre el tratamiento del linfoma de Hodgkin clásico (cHL) en niños y adolescentes, uno de los tipos de cáncer que ocurre con mayor frecuencia en esta población. Si bien el tratamiento del linfoma de Hodgkin clásico (cHL) en niños es una historia de éxito, pues, hoy en día, más del 90% de los pacientes se curan y la supervivencia general es de casi el 100% a los 5 años,...