General

Un estudio realizado con pacientes del Hospital Regional de Autlán muestra que el agua de coco ayuda, entre otras cosas, a aumentar los niveles de plaquetas en sangre. El estudio se fundamenta en el hecho de que el agua de coco es rica en minerales, además de que posee un posible efecto antiviral que podría contribuir a la normalización de los niveles de las plaquetas de manera efectiva, en el caso del estudio, en los pacientes con dengue no grave. Alba Rossana...

La Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) y ocho sociedades latinoamericanas de Hematología, entre ellas México, han consensuado la Declaración Iberoamericana de Hematología. En este documento, se recomienda establecer, como acción prioritaria, la homogeneización del contenido de la especialidad de Hematología y Hemoterapia, haciendo especial hincapié en la definición del cuerpo de conocimiento de la misma y teniendo en cuenta la heterogeneidad de las leyes que rigen y regulan a los países firmantes de esta declaración. Entre los puntos más importantes...

Por primera vez, investigadores de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas John A. Paulson de Harvard (SEAS), el Instituto Wyss para Ingeniería de Inspiración Biológica y la Iniciativa de Células Madre de Harvard (HSCI) demuestran una tecnología de encapsulación de una sola célula que protege efectivamente las células madre mesenquimales (CMM) trasplantadas del aclaramiento y el ataque inmunitario y mejora el éxito de los trasplantes de médula ósea en ratones. Dichas células pueden dar lugar a varios tipos de...

Según informan investigadores asociados de ética biomédica en la Clínica Mayo en Rochester, Minnesota, es probable que el médico que lo atiende en una clínica de células madre no tenga ninguna capacitación profesional relacionada con su enfermedad. El estudio encontró que los anestesiólogos, dermatólogos, cirujanos plásticos, radiólogos y médicos familiares se encuentran entre una amplia gama de médicos que supervisan los tratamientos en las clínicas de células madre de EE. UU. Para enfermedades neurológicas y ortopédicas complejas. El estudio recolectó información de...

Habría que decirlo, realmente no queremos ir al mèdico, pero si tenemos que hacerlo nos gustaría acudir a algún lugar que nos dé la sensación de que saben lo que están haciendo. Algunos dirán que un doctor con más años de experiencia profesional da más confianza y seguridad, por otro lado, habrá quien opine que un joven médico es más fácil de tratar y que escuchan más lo que tienen que decir. Al final, todas las opiniones son válidas, pero...

Los resultados con células madre hematopoyéticas autólogas para tratar la esclerosis múltiple (EM) demuestran en la práctica un beneficio en los pacientes. Las células madre hematopoyéticas son las células que forman la sangre, es decir, son células progenitoras. Habitualmente se recogen de un modo sencillo, en este caso del propio paciente (trasplante autólogo). Actualmente el trasplante de progenitores hemopoyéticos ha pasado de ser un tratamiento con alta incidencia de complicaciones, a ser un tratamiento seguro para miles de pacientes, entre ellos...

Cuando escuchamos la palabra “quimioterapia” muchos de nosotros nos enfrentamos con una serie de preconcepciones que, en gran parte de las veces, carecen de fundamento. El término, significa todo medicamento ya sea oral, intramuscular, o intravenoso, destinado a tratar el cáncer. A pesar de ser un tratamiento que a veces es enérgico sobre el cuerpo, los efectos secundarios varían de persona a persona e incluso en el tipo de tratamiento al que el paciente será sometido. Estos fármacos han salvado...

El laboratorio y banco de sangre del Servicio de Hematología del Hospital Universitario UANL es el único centro acreditado por FACT en Latinoamérica para la cosecha y el procesamiento de células, asegurando que excede los estándares en el cuidado del paciente y las prácticas de laboratorio. Fundada en 1996, FACT establece estándares para la práctica médica y de laboratorio de alta calidad en terapias celulares. FACT es una corporación sin fines de lucro cofundada por la Sociedad Internacional de Terapia Celular...

Un ensayo clínico o “clinical trial” en inglés, es un estudio de investigación médica diseñado para estudiar la seguridad o eficacia de un tratamiento o procedimiento en personas alguna enfermedad. El más conocido es el ensayo clínico controlado donde se comparan dos tratamientos A vs B, frecuentemente de manera oculta y aleatoria. El objetivo es encontrar de manera concluyente la superioridad de uno sobre otro para informar el lugar del medicamento o tratamiento en la condición de estudio, aprobar su...

El hierro es un mineral que utiliza nuestra médula ósea para producir glóbulos rojos sanos y permitirlos realizar su función de transporte oxígeno a todos los órganos de nuestro cuerpo. Su ausencia produce anemia por deficiencia de hierro y puede ser por aporte deficiente o pérdidas excesivas. ¿Qué tan frecuente es la deficiencia nutricional de hierro? La deficiencia nutricional de hierro es poco frecuente en un país catalogado con sobre peso como lo es México. Aunque ciertamente puede ocurrir en niños pequeños...