
23 Sep Agentes inmunomoduladores para el mieloma múltiple
Los inmunomoduladores son sustancias que se usan para mejorar la respuesta inmunitaria del cuerpo contra el cáncer. Para tratar el mieloma múltiple, se usan tres agentes inmunomoduladores:
Talidomida: se usó hace décadas como un sedante y como un tratamiento para las náuseas matutinas en las mujeres embarazadas. Cuando se descubrió que causaba defectos de nacimiento, fue retirado del mercado. Luego, se introdujo nuevamente al mercado como tratamiento para el mieloma múltiple siendo un fármaco que cambió el desenlace de muchos pacientes. Los efectos secundarios de la talidomida pueden incluir somnolencia, cansancio, estreñimiento y neuropatía.
La lenalidomida (Revlimid) es similar a la talidomida. Este medicamento funciona bien para tratar el mieloma múltiple. Los efectos secundarios más comunes de la lenalidomida son la trombocitopenia y leucopenia. También puede causar neuropatía y es mucho más costosa que la lenalidomida.
En los pacientes cuyos mielomas están en remisión después del tratamiento inicial o de un trasplante de células madre, se puede administrar el medicamento lenalidomida como terapia de mantenimiento para prolongar la remisión.
La pomalidomida (Imnovid) también está emparentada con la talidomida y se usa para tratar el mieloma múltiple. Algunos efectos secundarios comunes incluyen anemia y leucopenia. La neuropatía no es tan grave como el que se produce con los otros agentes inmunomoduladores.
Su hematólogo determinará cuál de estos medicamentos será el más adecuado para usted, esto de acuerdo con la etapa de la enfermedad, si existe metástasis y su estado de salud.
Contáctanos:
Centro Médico San Francisco
Loma Grande 2717 PB 6,
Lomas de San Francisco C.P. 64610
Monterrey, Nuevo León, México
Correo: [email protected]
Teléfonos: (81) 8347-0002 y (81) 8333-9915