Anticuerpos monoclonales para el mieloma múltiple

Anticuerpos monoclonales para el mieloma múltiple

Escrito por: Dr. Andrés Gómez de León
Rate this post

Los anticuerpos son proteínas que el producidas por el sistema inmunológico del cuerpo para ayudar a combatir las infecciones. Las versiones sintéticas (versiones artificiales creadas en laboratorio, también referidas como anticuerpos monoclonales) pueden ser rediseñadas para atacar a un objetivo en específico, como las proteínas presentes en la superficie de las células del mieloma.

El daratumumab (Darzalex) y el isatuximab (Sarclissa) son anticuerpos monoclonales que se unen a la proteína CD38, que se encuentra en las células de mieloma. Se cree que eliminan directamente las células cancerosas y también ayuda al sistema inmunitario a atacarlas. Este medicamento es usado principalmente en combinación con otros tipos de medicinas, aunque también puede usarse por sí solo en pacientes que ya hayan recibido otros tipos de tratamientos para el mieloma. Este medicamento se administra a menudo como una infusión en una vena (IV).

Cualquiera de las formas de este medicamento puede causar una reacción en algunas personas. Los síntomas pueden incluir tos, sibilancias, dificultad para respirar, opresión en la garganta, secreción o congestión nasal, sensación de vértigo o mareo, dolor de cabeza, erupción y náuseas. Otros efectos secundarios pueden incluir cansancio, náuseas, dolor de espalda, fiebre y tos. Este medicamento también puede causar una reducción del número de células sanguíneas, lo cual puede aumentar el riesgo de infecciones, hematomas o sangrado.

Contáctanos:

Centro Médico San Francisco

Loma Grande 2717 PB 6,

Lomas de San Francisco C.P. 64610

Monterrey, Nuevo León, México

Correo: [email protected]

Teléfonos: (81) 8347-0002 y (81) 8333-9915