Embarazo y hemofilia: ¿Qué debes saber sobre la gestación en mujeres con esta enfermedad?

La hemofilia es un trastorno de la coagulación sanguínea que afecta principalmente a los hombres. Sin embargo, las mujeres portadoras también pueden presentar síntomas de hemofilia y, por lo tanto, deben tomar precauciones especiales durante el embarazo.

En este artículo, exploraremos todo lo que las mujeres con hemofilia deben saber sobre el embarazo y cómo pueden prepararse para una gestación segura y saludable.

Tipos de hemofilia y su impacto en el embarazo

La hemofilia es un trastorno de la coagulación sanguínea que se clasifica en tres tipos: hemofilia A, hemofilia B y hemofilia C. La hemofilia A y B son más comunes y se deben a la falta de factores de coagulación VIII y IX, respectivamente. La hemofilia C es menos común y se debe a la falta de factor de coagulación XI.

Durante el embarazo, las mujeres con hemofilia tienen un mayor riesgo de hemorragia. El riesgo de hemorragia aumenta a medida que aumenta la severidad de la hemofilia. Las mujeres con hemofilia leve tienen un riesgo menor de hemorragia durante el embarazo, mientras que las mujeres con hemofilia grave tienen un mayor riesgo de hemorragia. Además, las mujeres con hemofilia pueden experimentar hemorragias en lugares inusuales, como en la placenta o el útero.

Planificación del embarazo en mujeres con hemofilia

La planificación del embarazo en mujeres con hemofilia debe comenzar antes de la concepción. Es importante que las mujeres con hemofilia reciban asesoramiento genético y pruebas para determinar su tipo de hemofilia y el riesgo de transmitir la enfermedad a su descendencia.

Durante la planificación del embarazo, las mujeres con hemofilia deben trabajar en estrecha colaboración con un equipo de atención médica que incluya un hematólogo especializado en trastornos de la coagulación sanguínea y un obstetra con experiencia en el manejo de mujeres con hemofilia.

Manejo del embarazo en mujeres con hemofilia

Durante el embarazo, las mujeres con hemofilia deben ser monitoreadas cuidadosamente para detectar cualquier signo de hemorragia. Las mujeres con hemofilia grave pueden requerir tratamiento profiláctico con concentrados de factor de coagulación durante todo el embarazo para reducir el riesgo de hemorragia. Las mujeres con hemofilia leve pueden no requerir tratamiento profiláctico, pero deben recibir tratamiento inmediato si experimentan hemorragias.

El parto en mujeres con hemofilia debe ser manejado cuidadosamente. El parto vaginal es posible, pero se debe evitar el uso de fórceps o ventosas. El parto por cesárea puede ser necesario si existe un riesgo de hemorragia excesiva durante el parto vaginal.

En conclusión, el embarazo en mujeres con hemofilia puede ser complicado, pero con un manejo cuidadoso y planificación adecuada, se pueden minimizar los riesgos tanto para la madre como para el feto. Es importante trabajar con un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud, incluyendo hematólogos, obstetras y neonatólogos, para garantizar el mejor resultado posible para la madre y el bebé.

Si estás embarazada y tienes hemofilia, es importante que te comuniques con tu equipo médico para que puedan brindarte el mejor cuidado posible. En Clínica Gómez-Almaguer somos especialistas en hematología general, incluyendo la atención a pacientes con hemofilia, y ofrecemos servicios de trasplante de progenitores hematopoyéticos o médula ósea. No dudes en contactarnos para programar una consulta o para obtener más información sobre nuestros servicios.

GÓMEZ ALMAGUER

CLÍNICA DE HEMATOLOGÍA

📞 Teléfonos: (81) 8347-0002 y (81) 8333-9915

📧 Correo: contacto@gomezalmaguer.com

📱 Cel. del Consultorio para llamadas o mensajes de WhatsApp: (81) 2200-5044

 

🏥 Centro Médico San Francisco

🏠 Loma Grande 2717 PB 6,

📍 Lomas de San Francisco C.P. 64710

🌎 Monterrey, Nuevo León, México

 

🌐 www.gomezalmaguer.com