Novedoso tratamiento para Esclerosis Múltiple

Andrés Gómez tratamientos

Novedoso tratamiento para Esclerosis Múltiple

Escrito por: Dr. Andrés Gómez de León
5/5 - (3 votes)

Clínica Ruiz es una empresa privada 100 por ciento mexicana que ofrece servicios médicos desde hace más de 90 años; a lo largo de varias generaciones de médicos especialistas ha obtenido reconocimientos nacionales e internacionales por sus avances en la investigación en medicina. El TCHA-Trasplante de Células Hematopoyéticas Autólogas (en inglés, Autologous Hematopoietic Stem Cell Transplantation) es un tratamiento integral complejo que se realiza desde hace más de 20 años en Clínica Ruiz para diferentes enfermedades como Leucemia, Mieloma, Linfoma y recientemente, en los últimos 4 años con excelentes resultados, para pacientes con Esclerosis Múltiple.

¿PARA QUÉ SIRVE?

En términos sencillos es un tratamiento dirigido a reiniciar el sistema inmunológico de los pacientes con la finalidad de borrar la respuesta autoinmune, y de esta manera detener la progresión de la enfermedad en un alto porcentaje de los pacientes tratados.

¿QUÉ EXPERIENCIA TIENEN?

En Clínica Ruiz se han realizado más de 700 procedimientos para pacientes con Esclerosis Múltiple y más de mil englobando diferentes enfermedades.

¿EN DÓNDE SE HACE?

Por el momento se tienen dos centros de atención para pacientes con Esclerosis Múltiple ubicados en la ciudad de Puebla y en la ciudad de Monterrey.

¿CUÁL ES LA EFICACIA DEL TRATAMIENTO?

Entendiendo que la eficacia significa detener la progresión de la enfermedad, la eficacia que ha tenido es mayor al 70 por ciento en los diferentes tipos de Esclerosis Múltiple.

¿QUÉ INCLUYE EL TRATAMIENTO?

Este es un tratamiento “Outpatient”, que significa que no requiere hospitalización de los pacientes, lo que permite reducir costos y evitar infecciones en el periodo de neutropenia.

Con una duración de 28 días, el tratamiento incluye: Estudios de laboratorio, rayos X, resonancia magnética, medicamentos, electrocardiograma, espirometría, neurólogo, cardiólogo, hematólogo, enfermería, quimioterapias, colocación de catéter en hospital, cirujano, anestesiólogo, cuarto de recuperación, aplicación de medicamentos, aféresis, transfusiones, hospedaje por 28 días, alimentos y transporte.

Médicos reconocidos y con trayectoria

· Dr. Ruiz Delgado, Dr. Gómez Almaguer, Dr. Ruiz Argüelles y Dr. Gómez de León.

· Los doctores Ruiz y Gómez tienen una amplia trayectoria académica, han pertenecido a diferentes organizaciones, como la Academia Nacional de Medicina, Sistema Nacional de Investigadores e Instituto Nacional de la Nutrición “Salvador Zubirán”, entre otros.

· Son exalumnos de la Clínica Mayo y han publicado cientos de artículos en revistas nacionales e internacionales, capítulos en libros y han obtenido diversos reconocimientos y premios.

¿Qué interacción tiene Clínica Ruiz con la comunidad de neurólogos en el país?

· A partir de 2019, tiene una interacción con el INNN (Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía) para atender en Clínica Ruiz a pacientes con Esclerosis Múltiple de dicha institución. El neurólogo encargado de este proyecto es el Dr. José Flores Aguilar, de INNN, que cuenta con una experiencia y trayectoria muy importante en el ramo de la neurología.

· La intención de Clínica Ruiz es tener una red importante de neurólogos en el país para dar seguimiento a pacientes mexicanos. Por esta razón invita a neurólogos interesados en conocer más detalles del procedimiento contacten a Clínica Ruiz para ser visitados.

CONTACTO
[email protected] · hsctmexico.com

Fuente: Grupo Reforma