
04 Jun Preguntas y respuestas sobre la dieta y hierro
El hierro es un mineral que utiliza nuestra médula ósea para producir glóbulos rojos sanos y permitirlos realizar su función de transporte oxígeno a todos los órganos de nuestro cuerpo. Su ausencia produce anemia por deficiencia de hierro y puede ser por aporte deficiente o pérdidas excesivas.
¿Qué tan frecuente es la deficiencia nutricional de hierro?
La deficiencia nutricional de hierro es poco frecuente en un país catalogado con sobre peso como lo es México. Aunque ciertamente puede ocurrir en niños pequeños durante el crecimiento, mujeres embarazadas, adultos con desnutrición o trastornos de la alimentación y en aquellos que se han realizado cirugías bariátricas.
¿Entonces por que ocurre este tipo de anemia?
La causa más frecuente de anemia por falta de hierro o “ferropénica” en nuestro medio es por pérdidas excesivas, ya sea por una menstruación abundante en las mujeres o por un sangrado crónico, microscópico y no siempre visible usualmente del tracto gastrointestinal en hombres y mujeres.
No lo puedo creer ¿Mi mamá/papá, abuelit@, o tí@s me estaban mintiendo?
No… Efectivamente como nos dicen nuestras madres, abuelit@s, tí@s y papás las espinacas, lentejas, frijoles y el hígado tienen más hierro que otros alimentos. También los cereales fortificados, la soya y la avena, así como los productos de origen animal como la carne de res. Sin embargo, al menos de que exista una deficiencia nutricional por alteraciones en la dieta no es necesario hacer cambios en ella para tratar la anemia por falta de hierro
La anemia por deficiencia de hierro se debe de tratar con suplementos de hierro orales o intravenosos y rara vez intramusculares, dependiendo de la causa y la deficiencia, de acuerdo a la indicación de un hematólogo.