
24 May Qué es el linfoma linfoblástico y por qué es tan malo
El linfoma linfoblástico es una forma agresiva de linfoma no Hodgkin. Es relativamente raro, representando aproximadamente el 2% de todos los linfomas no Hodgkin.
El linfoma linfoblástico se parece mucho a otro cáncer que se llama leucemia linfoblástica aguda (LLA). La diferencia es que el linfoma linfoblástico se forma en los ganglios linfáticos o en la glándula del timo, y la LLA se forma en la sangre y la médula ósea. Los dos cánceres se tratan casi igual.
Quiénes son los más propensos a tener linfoma linfoblástico
El linfoma linfoblástico puede darle a cualquier persona, pero hay algunas que tienen más riesgo que otras.
Este tipo de linfoma presenta una mayor incidencia en adolescentes y adultos jóvenes, aunque también se puede diagnosticar en personas mayores.
Es notable que la mayoría de los diagnósticos ocurren en individuos antes de los 20 años o después de los 50, afectando especialmente a hombres jóvenes.
Es importante estar atento a los síntomas y consultar al médico si se tiene alguna duda. El linfoma linfoblástico se puede tratar y curar si se detecta a tiempo.
Los dos tipos de linfoma linfoblástico que debes conocer
El linfoma linfoblástico es un cáncer de la sangre que afecta a los linfocitos, que son unas células que nos defienden. Pero a veces, los linfocitos se vuelven malignos y crecen muy rápido. Esto se llama linfoma linfoblástico y es un cáncer muy fuerte y muy raro.
Hay dos tipos de linfoma linfoblástico, según el tipo de linfocitos que se vuelven malos. Estos son:
- El linfoma linfoblástico de células B (B-LBL). Este tipo de linfoma sale de las células B, que son las que producen los anticuerpos. Los anticuerpos son como unas armas que usan los linfocitos para atacar a los malos. El linfoma linfoblástico de células B puede afectar a otros órganos, como la piel o los tejidos blandos. También puede llegar al cerebro y la médula espinal, sobre todo después del tratamiento.
- El linfoma linfoblástico de células T (T-LBL). Este tipo de linfoma sale de las células T, que son las que ayudan a las células B a hacer los anticuerpos. El linfoma linfoblástico de células T suele formar un bulto grande en el pecho, que puede presionar los pulmones y el corazón. También puede haber líquido en el pecho o en el corazón, que puede dificultar la respiración.
Estos son los dos tipos de linfoma linfoblástico que existen. Cada uno tiene sus características y sus tratamientos. Lo importante es que sepas que no estás solo y que hay muchas personas que te pueden apoyar y ayudar.