Cuando un paciente necesita un trasplante de células madre hematopoyéticas, una de las primeras preguntas que surgen en la familia es: “¿Quién puede ser donante?”. La compatibilidad es un factor crucial para que el trasplante sea exitoso, y por ello es importante conocer cómo se determina y cuál es el proceso para evaluar a los posibles donadores.
¿Qué significa ser compatible?
La compatibilidad entre paciente y donante se mide principalmente mediante un estudio llamado tipificación HLA (antígenos leucocitarios humanos).
-
Estos son “marcadores” en la superficie de las células que ayudan al sistema inmunológico a reconocer lo que es propio y lo que es ajeno.
-
Para que el trasplante funcione, lo ideal es que el donador y el receptor tengan una coincidencia alta en sus HLA.
-
Una buena compatibilidad reduce el riesgo de rechazo y de complicaciones como la enfermedad del injerto contra el huésped.
¿Quiénes son los primeros candidatos en la familia?
-
Hermanos de padre y madre:
-
Tienen un 25% de probabilidad de ser completamente compatibles.
-
Son los donadores preferidos cuando existe coincidencia HLA.
-
-
Padres e hijos:
-
Suelen compartir solo la mitad de los marcadores HLA.
-
No siempre son donadores adecuados, aunque en ciertos casos especiales pueden considerarse.
-
-
Otros familiares cercanos (primos, tíos):
-
Generalmente no alcanzan la compatibilidad necesaria, pero ocasionalmente se analizan.
-
¿Cómo se evalúa la compatibilidad?
El proceso es sencillo y no invasivo:
-
Se toma una muestra de sangre o un hisopado bucal del posible donante.
-
El laboratorio analiza los marcadores HLA y los compara con los del paciente.
-
Si existe una coincidencia completa o alta, se confirma al familiar como candidato para la donación.
¿Qué ocurre si no hay un donante familiar compatible?
En caso de no encontrar compatibilidad en la familia, el equipo médico recurre a:
-
Registros internacionales de donadores voluntarios de médula ósea.
-
Bancos de sangre de cordón umbilical, que ofrecen otra fuente valiosa de células madre.
El primer paso para un trasplante exitoso siempre es evaluar a los hermanos como posibles donadores, ya que tienen la mayor probabilidad de compatibilidad. Gracias a los estudios HLA, es posible identificar con precisión quién puede ser el mejor candidato y garantizar un proceso más seguro. Cuando no existe un familiar adecuado, los registros y bancos internacionales amplían las opciones y brindan esperanza a los pacientes.
📞 ¿Tienes dudas o necesitas atención especializada?
Haz una cita o pide informes:
Clínica Gómez Almaguer
📍 Loma Grande 2717, Col. Lomas de San Francisco, CP 64710 Monterrey, Nuevo León
📧 consultorio@gomezalmaguer.com
📞 (81) 8347-0002 | (81) 8333-9915
📱 WhatsApp: (81) 2200-5044