Trasplante autólogo de células madres sanguíneas: Novedoso tratamiento se convierte en estándar de atención para pacientes con esclerosis múltiple

Trasplante autólogo de células madres sanguíneas: Novedoso tratamiento se convierte en estándar de atención para pacientes con esclerosis múltiple

Escrito por: Staff de Clínica Gomez Almaguer
Rate this post

La esclerosis múltiple es una enfermedad degenerativa y crónica que afecta al sistema nervioso central (cerebro y medula espinal) donde células del sistema inmune atacan a la mielina, material que reviste a las fibras nerviosas; propiciando una conducción de estímulos eléctricos entre ellos. Cuando está presente esta afección el daño causado impide la trasmisión correcta de impulsos nerviosos, por lo que puede resultar en diferentes presentaciones clínicas dependiendo del tipo de fibras nerviosas que  estén involucradas, ya sean fibras sensitivas o de movilidad.

En resumen, el término “esclerosis múltiple”, significa que múltiples zonas de mielina están dañadas; esta enfermedad es la causa más común de discapacidad neurológica no traumática en adultos jóvenes.

El 16 de junio del presente año las sociedades Europea y Americana de trasplantes de médula ósea aprobaron el transplante autólogo de células progenitoras (es decir, células provenientes del mismo paciente) para convertirse en la primera opción de tratamiento en esta enfermedad, después de varios años de practicarse solo a criterio médico; se trata de un tratamiento novedoso en pacientes diagnosticados con el subtipo de esclerosis múltiple remitente-recurrente, llamada así porque los síntomas se presentan durante un periodo de tiempo y posteriormente mejoran parcial o totalmente para luego volver a presentarse.

En las guías de práctica clínica recientes de asociaciones internacionales se ha modificado el tratamiento de una “opción clínica”, que sugiere tomar la decisión a criterio de los especialistas, a “estándar de atención”. Con esto se propone considerar el trasplante en primera opción al diagnosticar esclerosis recurrente, en lugar de ser  considerado como último recurso después que fracasaron todos los tratamientos disponibles.

El trasplante autólogo, ha permitido detener la progresión de esta enfermedad en un porcentaje mayor al 70% de los afectados, siendo considerado por muchos expertos como un gran avance de la ciencia médica moderna. El proceso por el cual el trasplante es realizado es el siguiente: las células que serán transplantadas se extraen de la sangre del paciente para después almacenarlas y luego ser transferidas de nuevo, posterior al tratamiento con quimioterapia, todo esto a fin de restaurar el sistema inmunológico del paciente, “reiniciándolo” al ser transfundas sus propias células madre sanguíneas, eliminando los errores por los cuales la enfermedad autoinmune había sido originada.

De igual manera, cabe destacar que este procedimiento ya figuraba como parte del tratamiento para esta afección en la clínica Gómez-Almaguer desde el año 2016, siendo uno de los primeros centros en nuestro país, un par de años después que la Clínica Ruiz en Puebla dirigida por el Dr. Guillermo J. Ruiz-Arguelles, quienes dan atención con este tipo de tratamiento, pensando siempre en mejorar la calidad de vida de los pacientes con esclerosis múltiple.

La eficacia de este procedimiento es muy alta, disminuyendo la incidencia de complicaciones para esta afección, al no requerir hospitalización en este procedimiento se descartan algunos riesgos relacionados con la atención médica en una institución hospitalaria, como son el contagio de infecciones.

En la clínica Gómez-Almaguer se encuentran distinguidos hematólogos en contacto estrecho con especialistas en neurología, quienes realizan una valoración integral ofreciendo a los pacientes el mejor tratamiento disponible en la actualidad.

 

Fuente: Bertolotto, A., Martire, S., Mirabile, L., Capobianco, M., De Gobbi, M., & Cilloni, D. (2020). Autologous Hematopoietic Stem Cell Transplantation (AHSCT): Standard of Care for Relapsing-Remitting Multiple Sclerosis Patients. Neurology and therapy, 10.1007/s40120-020-00200-9. Advance online publication. https://doi.org/10.1007/s40120-020-00200-9