
30 May Trasplante de células madre y VIH/SIDA ¿Mito o realidad?
Recientemente se viralizó el caso de un paciente originario de Londres con una infección por VIH/SIDA que fue aparentemente curado con un trasplante de células madre, siendo el segundo caso en el mundo reportado con éxito, el primero en 2007 en Berlín. Sinónimo de trasplante de médula ósea, es una línea de tratamiento potencialmente curativa en muchas las enfermedades derivadas de la sangre como el linfoma y las leucemias que practicamos los hematólogos entrenados para ello.
Estos casos han sido posibles gracias a donantes de células madre de médula ósea compatibles, que además tienen una variante poco frecuente del gen CCR5 que impide la entrada del virus del VIH a las células donadas. En el último caso se llevó a cabo un trasplante exitoso y observó un posible efecto del trasplante contra las células del receptor infectadas logrando la desaparición completa del VIH. Consecuentemente el caso fue publicado en una revista médica muy famosa llamada Nature en Marzo 2019.
Sin embargo, es muy importante resaltar que:
– Actualmente el transplante de médula ósea o células madre no se considera un tratamiento aceptable para todos los pacientes con VIH/SIDA debido a sus riesgos y complicaciones
– Los trasplantes de médula ósea se realizan para curar el cáncer como linfoma, leucemia o mieloma y algunas enfermedades autoinmunes, pero no infecciosas
– Los anti-retrovirales son fármacos muy eficaces para controlar el VIH y permiten que los pacientes tengan una excelente calidad de vida, algunos están disponibles para todos los pacientes en México de manera gratuita
– La terapia celular y genética se encuentran aún en estudio y la modificación del gen CCR5 y su receptor en el donante o en el paciente es un área de interés científico importante
Link al artículo original https://www.nature.com/articles/s41586-019-1027-4